Eficacia y seguridad de la Naltrexona en domicilio para el manejo del prurito resistente en paciente oncológico terminal
Resumen
El prurito es una sensación desagradable que supone un gran impacto en la calidad de vida del paciente terminal. Su etiopatogenia es compleja y poco conocida. Una de las teorías es el incremento del tono opioide cerebral, por lo que uno de los tratamientos es la utilización de un antagonista opioide para su control.
Presentamos el caso de un paciente ingresado a cargo de la Unidad de Hospitalización a Domicilio que presentaba prurito intenso a pesar de tratamiento pautado. Se inició tratamiento con Naltrexona por vía oral, presentando mejoría de la sintomatología con resolución del cuadro.
Palabras clave
Referencias
Terán A, Fabrega E, Pons-Romero F. Prurito asociado a colestasis. Gastroenterol Hepatol. 2010;33(4):313-22. DOI: 10.1016/j.gastrohep.2009.07.006; PMID: 19836105
Olmos O. Prurito generalizado primario. En: Sociedad Española de Medicina de familia y Comunitaria (semFYC). Guía de actuación en Atención Primaria. 4ª edición. Barcelona, España: semFYC ediciones; 2011. págs. 870-3.
Balboa Alonso M, López Bas R. Prurito resistente en paciente en situación paliativa-terminal (Caso clínico 16. UrgePaliar 2018) [monografía en Internet]. Barcelona, España: semFYC ediciones; 2018 [consultada 25 ago 2019]. Disponible en: http://bit.ly/2NG5vVh
Fernández Casado A, Segura Tigell S, Pujol Vallverdú RM. Protocolo terapéutico del prurito de la colestasis [monografía en Internet]. Barcelona, España: Servicio de Dermatología del Hospital del Mar; 2007 [consultada 25 ago 2019]. Disponible en: http://bit.ly/2PfZQY8
Benítez-Rosario MA, González Guillermo T, editores. Tratamientos protocolizados en cuidados paliativos. Madrid, España: Ediciones YOU & US; 2010.
Jones EA, Neuberger J. Bergasa NV. Opiate antagonist therapy for the pruritus of cholestasis: The Avoidance of opioide withdrawal-like reactions. Q J Med (QJM). 2002;95(8):547-52. DOI: 10.1093/qjmed/95.8.547; PMID: 12145394
Nabal M, Guanter L. Manejo terapéutico de los síntomas difíciles en cuidados paliativos. Med Pal. 2002;9(2):96-101.
Mansour-Ghanaei F, Taheri A, Froutan H, Ghofrani H, Nasiri-Toosi M, Bagherzadeh AH, et al. Effect of oral naltrexone on pruritus in cholestatic patients. World J Gastroenterol. 2006;12(7):1125-8.
Terg R, Coronel E, Sordá J, Muñoz AE, Findor J. Efficacy and safety of oral naltrexone treatment for pruritus of cholestasis, a crossover, double blind, placebo-controlled study. J Hepatol 2002;37(6):717-22. DOI: 10.1016/s0168-8278(02)00318-5; PMID: 12445410
Aristizábal Linares JP, Andrade Almario L. Eficacia de la naltrexona en el tratamiento de prurito severo. Rev Col Anest. 2011;39(2):251-57. DOI: 10.5554/rca.v39i2.91
Bóveda E, Díez B, Fernández P, Hidalgo E, Salinas E. Protocolos de atención farmacéutica: prurito. Farmacia profesional. 2003;17(4):68-76.
Fernández Casado A, Segura Tigell S, Pujol Vallverdú RM. Protocolo terapéutico del prurito de la colestasis. Servicio de Dermatología. Hospital del Mar. 2007.
DOI: 10.22585/hospdomic.v3i4.82
Contador de visualizaciones: Resumen : 816 vistas. PDF : 292 vistas.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
ISSN: 2530-5115
Este sitio web usa cookies: si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Más información en nuestra Política de Cookies
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.