Importancia de la hospitalización a domicilio en el paciente respiratorio crónico
Resumen
Estamos asistiendo a un gran desarrollo de los programas de Hospitalización a Domicilio en nuestro país, ya que son numerosos los pacientes que se benefician de estos programas en la actualidad, ampliándose cada vez más los procesos subsidiarios de recibir atención domiciliaria. Entre estos pacientes debemos destacar los pacientes con patologías respiratorias crónicas.
Dos datos para empezar que no dejan lugar a dudas en cuanto a la enorme cantidad de pacientes respiratorios crónicos que las unidades de Hospitalización a Domicilio (HAD) manejan a diario. Según el proyecto HAD 2020: una propuesta para consolidar la hospitalización a domicilio en España, en nuestro país existen 110 unidades de hospitalización domiciliaria que atienden entre 90.000-120.000 pacientes al año y se estima que entre 15-20% de estos pacientes sufren enfermedades respiratorias crónicas que generan 45.000 episodios de hospitalización domiciliaria anuales (1). Y por otra parte según la Asociación Internacional de Servicios de Información y Tecnología de Ciencias Sociales (IASIST) consultoría sanitaria que realiza revisión de estudios clínicos, en su publicación de Abril de 2016, la categoría diagnóstica mayor mas frecuente en HAD son las patologías respiratorias con un 30.5 % de los casos (2).
Referencias
Estrada Cuxart O, Massa Domínguez B, Ponce González MA, Mirón Rubio M, Torres Corts A, Mujal Martínez A, et al. Proyecto HAD 2020: una propuesta para consolidar la hospitalización a domicilio en España. Hosp Domic. 2017;1(2):93-117. DOI: 10.22585/hospdomic.v1i2.13
Asociación Internacional de Servicios de Información y Tecnología de Ciencias Sociales (IASIST). Hospitalización a domicilio: un recurso poco homogéneo [monografía en Internet]. IASIST; 2016 [citado 2 marzo 2019]. Disponible en: https://bit.ly/2NLvuZi
Ancochea Bermúdez J (coordinador). Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud [monografía en Internet]. Madrid, España: Ministerio de Sanidad y Política Social; 2009 [citado 2 de marzo de 2019]. Disponible en: https://bit.ly/2TBrjEF
Gravil JH1, Al-Rawas OA, Cotton MM, Flanigan U, Irwin A, Stevenson RD. Home treatment of exacerbations of chronic obstructive pulmonary disease by an acute respiratory assessment service. Lancet. 1998 Jun 20;351(9119):1853-5. DOI: 10.1016/S0140-6736(97)11048-0; PMID: 9652670
Instituto de Estudios Médico Científicos (INESME). Informe INESME Terapias respiratorias domiciliarias: ¿gasto o inversión en salud? [monografía en Internet]. Madrid, España: INESME; 2008 [citado 2 marzo 2019]. Disponible en: https://bit.ly/2TDyBrm
López Cortés LD, Mujal Martínez A, Fernández Martínez de Mandojana M, Martín N, Gil Bermejo M, Solá Aznar J, et al; Grupo de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), Grupo de la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio (SEHAD). Resumen Ejecutivo del tratamiento antibiótico domiciliario endovenoso: Directrices de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio. Hosp Domic. 2018;2(4):165-77. DOI: 10.22585/hospdomic.v2i4.53
Ponce González MA, Mirón Rubio M, Mujal Martinez A, Estrada Cuxart O, Fiuza Perez D, Salas Reinoso L, et al. Effectiveness and safety of outpatient parenteral antimicrobial therapy in acute exacerbation of chronic obstructive pulmonary disease. Int J Clin Pract. 2017;71(12). DOI: 10.1111/ijcp.13022; PMID: 28949430
Mujal A, Sola J, Hernandez M, Villarino MA, Baylina M, Tajan J, et al. Safety and effectiveness of outpatient parenteral antimicrobial therapy in older people. J Antimicrob Chemother. 2016;71(5):1402-7. DOI: 10.1093/jac/dkv478; PMID: 26832749
DOI: 10.22585/hospdomic.v3i2.70
Contador de visualizaciones: Resumen : 790 vistas. PDF : 341 vistas.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
ISSN: 2530-5115
Este sitio web usa cookies: si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Más información en nuestra Política de Cookies
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.