Google Académico: el buscador especializado para la ayuda a la investigación
DOI:
https://doi.org/10.22585/hospdomic.v7i1.188Palabras clave:
Motor de Búsqueda, Bases de Datos Bibliográficas, Bibliometría, Bases de Datos de Citas, Google AcadémicoResumen
Google Académico (Google Scholar) es un buscador bibliográfico gratuito, especializado en recuperar documentos científicos de múltiples fuentes y en varias disciplinas. Por ejemplo, artículos científicos, tesis, patentes o libros, además de identificar las citas que éstos han recibido, ayudando a conocer el impacto de las publicaciones.
Cabe destacar que Google Académico se complementa con Google Books, Google Patents, Google Scholar Metrics, citas de Google y con los enlaces a bibliotecas. Estas características hacen de Google Académico una herramienta ideal para buscar en diversas fuentes desde un solo sitio, convirtiéndose así en un potente competidor de otros motores de búsqueda e índices de citas.
Descargas
Citas
Google - Sobre nosotros [Internet]. [citado 3 de enero de 2023]. Disponible en: https://about.google/intl/ALL_es/
Torres-Salinas D, Ruiz-Pérez R, Delgado-López-Cózar E. Google Scholar como herramienta para la evaluación científica. El Prof Inf. 2009;18(5):501-10. DOI: 10.3145/epi.2009.sep.03
Alphabet [Internet]. Alphabet. [citado 3 de enero de 2023]. Disponible en: https://abc.xyz/
Friend FJ. Google Scholar: Potentially Good for Users of Academic Information. J Electron Publ. 2006:9(1). DOI: 10.3998/3336451.0009.105
Van Noorden R. Online collaboration: Scientists and the social network. Nature. 2014;512(7513):126-9. DOI: 10.1038/512126a
About Google Scholar [Internet]. [citado 3 de enero de 2023]. Disponible en: https://scholar.google.es/intl/es/scholar/about.html
Google Académico [Internet]. [citado 3 de enero de 2023]. Disponible en: https://scholar.google.com/schhp?hl=es
Martin-Martin A, Orduna-Malea E, Harzing AW, Delgado López-Cózar E. Can we use Google Scholar to identify highly-cited documents? J Informetr. 2017;11(1):152-63. DOI: 10.1016/j.joi.2016.11.008
Van Noorden R. Google Scholar pioneer on search engine’s future. Nature. 2014. DOI: 10.1038/nature.2014.16269
Google Scholar [Internet]. [citado 3 de enero de 2023]. Disponible en: https://scholar.google.com/schhp?hl=en&as_sdt=0
Google Libros [Internet]. [citado 3 de enero de 2023]. Disponible en: https://books.google.com/
Google Patents [Internet]. [citado 3 de enero de 2023]. Disponible en: https://patents.google.com/
Google Scholar Blog [Internet]. Google Scholar Blog. [citado 7 de enero de 2023]. Disponible en: https://scholar.googleblog.com/
Hacer una búsqueda avanzada en Google - Ordenador - Ayuda de Búsqueda de Google [Internet]. [citado 7 de enero de 2023]. Disponible en: http://bit.ly/3WOhgbQ
Acotar las búsquedas web - Ayuda de Búsqueda de Google [Internet]. [citado 7 de enero de 2023]. Disponible en: http://bit.ly/3WKGMi8
Blachman, Nancy P Jerry. Google Search Operators - Google Guide [Internet]. [citado 7 de enero de 2023]. Disponible en: http://bit.ly/3WLWABt
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Álvaro Moisés Franco Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 BY-NC-SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).