Atención a pacientes con úlceras y heridas en un servicio de hospitalización a domicilio: Estudio retrospectivo
DOI:
https://doi.org/10.22585/hospdomic.v6i4.176Palabras clave:
Heridas y Traumatismos; Úlcera; Servicios de Atención de Salud a Domicilio; Servicios de Atención a Domicilio Provisto por Hospital.Resumen
Introducción: Las Unidades de Hospitalización a Domicilio (HAD) atienden en sus domicilios a pacientes que precisan tratamientos de intensidad hospitalaria, que incluyen medicaciones endovenosas y cuidados de alta complejidad no asumibles por otro nivel asistencial.
Objetivos: Cuantificar y describir los pacientes con úlceras y heridas en la HAD del Hospital Dos de Maig (HDM) de Barcelona durante de diez años.
Método: Estudio retrospectivo y análisis de los pacientes con heridas llevados por la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital Dos de Mayo de Barcelona durante el periodo 2011-202. Variables recogidas: número de pacientes; estancias media y totales; etiología (presión, vasculares, pie diabético, complicaciones de heridas quirúrgicas, lesiones traumáticas con o sin celulitis); pacientes con tratamiento endovenoso y destino al alta.
Resultados:1111 pacientes (12% del total ingresaron por úlceras o heridas o complicaciones de las mismas, con una estancia media de 14 días de ingreso (rango 1-79), sumando un total de 16.254 estancias. Etiologías: 447 complicaciones de heridas quirúrgicas, 252 úlceras vasculares y 187 úlceras por presión, 95 heridas traumáticas, hematomas o picaduras con celulitis, 56 amputaciones con complicación o dehiscencia, 54 heridas en pie diabético sin intervención quirúrgica y 20 post operatorios sin complicación en la herida. El 92% de pacientes requirieron tratamiento endovenoso. El 2% de los pacientes precisó ingreso imprevisto por complicaciones.
Conclusiones: Las úlceras y heridas complejas con criterio de ingreso hospitalario son un motivo frecuente de atención en una HAD, con buenos resultados al alta.
Descargas
Citas
Sanroma P, Sampedro I, González CR, Baños MT. Hospitalización domiciliaria: Recomendaciones clínicas y procedimientos. Santander, España: Fundación Marqués de Valdecilla; 2011.
González-Ramallo VJ, Mirón-Rubio M, Mujal A, Estrada O, Forné C, Aragón B, et al. Costs of outpatient parenteral antimicrobial therapy (OPAT) administered by Hospital at Home units in Spain. Int J Antimicrob Agents. 2017;50(1):114-8. DOI: 10.1016/j.ijantimicag.2017.02.017
Durojaiye OC, Bell H, Andrews D, Ntziora F, Cartwright K. Clinical efficacy, cost analysis and patient acceptability of outpatient parenteral antibiotic therapy (OPAT): a decade of Sheffield (UK) OPAT service. Int J Antimicrob Agents. 2018;51(1):26-32. DOI: 10.1016/j.ijantimicag.2017.03.016
Qaddoura A, Yazdan-Ashoori P, Kabali C, Thabane L, Haynes RB, Connolly SJ, et al. Efficacy of hospital at home in patients with heart failure: A systematic review and meta-analysis. PLoS One. 2015;10(6):e0129282. DOI: 10.1371/journal.pone.0129282
Mendoza Ruiz de Zuazu H, Gómez Rodríguez de Mendarozqueta M, Regalado de Los Cobos J, Altuna Basurto E, Marcaide Ruiz de Apodaca MA, Aizpuru Barandiarán F, et al. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica en hospitalización a domicilio. Estudio de 522 casos. Rev Clin Esp. 2007;207(7):331-6. DOI: 10.1157/13107944
Lindholm C, Searle R. Wound management for the 21st century: combining effectiveness and efficiency. Int Wound J. 2016;13 Suppl 2(Suppl 2):5-15. DOI: 10.1111/iwj.12623
Estrada Cuxart O, Massa Domínguez B, Ponce González MA, Mirón Rubio M, Torres Corts A, Mujal Martínez A, et al. Proyecto HAD 2020: una propuesta para consolidar la hospitalización a domicilio en España. Hosp Domic. 2017;1(2):93-117. DOI: 10.22585/hospdomic.v1i2.13
Casanovas-Guitart C, Hernández Carcereny C, Villegas Bruguera EB, Aloy Punzano J, Ricart Conesa A, Guarga Rojas A, coordinadors. Model Assistencial de la Hospitalització a Domicili a Catalunya: Alternativa a l’hospitalització convencional [Internet]. Barcelona: Servei Català de la Salut; 2020 [Accés 20-09-2022]. Disponible a; https://bit.ly/3QZmDSS
OPAT: outpatient parenteral antimicrobial therapy. JAC Antimicrob Resist. 20202(3):dlaa054. DOI: 10.1093/jacamr/dlaa054
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ana Maria Torres Corts, Eulalia Villegas-Bruguera, Joan Enric Torra-Bou, Joan Blanco-Blanco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 BY-NC-SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).